La medición debe responder a las preguntas estratégicas que, como destino, te estés planteando. En in2destination no defendemos el medir por medir.
Ya han confiado en in2destination
































¿Sabías que...
... si desarrollas un observatorio turístico sostenible puedes aplicar a ser parte de la red INSTO de la OMT?

¿Qué es un observatorio turístico sostenible?
Un observatorio turístico sostenible es un sistema de inteligencia turística de recogida y análisis de datos basado en las necesidades y preguntas estratégicas que se hace un destino o recurso turístico.
¿En qué te ayuda tener este sistema de inteligencia turística?
- te ayuda a estar a la última conociendo las tendencias para anticiparte e innovar
- te ayuda a responder a tus preguntas estratégicas
- te ayuda a planificar en base a tu propia realidad y a evaluar si estás yendo en la dirección planificada
- y, sobre todo, te ayuda a tomar decisiones basadas en datos obtenidos con rigor
¿Y cómo sabes cuáles son esos datos?
Los datos dependerán de lo que respondas al hacerte estas preguntas:
- ¿Para qué quiero medir?
- ¿A qué preguntas estratégicas quiero responder?
- ¿Qué objetivos quiero lograr?
¿Ya recoges los datos que necesitas y no sabes qué hacer con ellos?
No te preocupes, en in2destination:
- interpretamos tus datos transformándolos en diagnósticos, informes, infografías, vídeos…
- analizamos tus públicos objetivo y sus necesidades de información
- conceptualizamos el rediseño de la parte visible de tu observatorio para fomentar que tus públicos objetivo la usen, por ejemplo proponiéndote usar PowerBI u otros
- proponemos metodología sencilla y factible para que tus públicos objetivo sepan que tus datos existen, para qué les sirven y cómo consumirlos
- te formamos para que apliques dicha metodología
¿Para qué te sirve la interpretación y comunicación de los datos?
Para que tu público objetivo sepa qué mides, para qué le sirve y cómo acceder a los datos.
Para que todo eso que mides sea utilizado por tu público objetivo.
Para ayudar al sector a tomar decisiones sobre sus empresas basadas en datos fiables y de forma ágil.

¿Sabías que...
... en in2destination trabajamos con instituciones públicas y empresas privadas a lo largo del mundo en favor de un desarrollo turístico inteligente, sostenible e inclusivo?
¿Eres responsable de un destino/recurso turístico y te encuentras en alguna de estas situaciones?
Tienes un observatorio turístico

- Preguntas, mides e implementas: te ayudamos revisando y actualizando las preguntas y datos a recoger, porque un observatorio turístico es un sistema dinámico, es una herramienta viva, que va evolucionando a medida que tus necesidades y preguntas cambian. Podemos evaluar si puede ser interesante que te postules a INSTO de la OMT y ayudarte si lo ves interesante.
- Recoges datos pero no te sirven porque no están respondiendo a las preguntas que necesitas responder: te ayudamos a definir esas preguntas.
- Recoges muchos datos y mides pero no sabes utilizar esos datos: te ayudamos a utilizarlos elaborando diagnósticos e informes.
No tienes un observatorio turístico

- Pero recoges datos y no sabes qué puedes hacer con ellos: te ayudamos con la implementación de tu observatorio.
- No recoges datos, pero quieres empezar a hacer algo: te ayudamos con todo el proceso, desde el pensamiento estratégico hasta la implementación de tu observatorio.
- Y no sabes para qué sirve: te ayudamos a entender la importancia de tener un observatorio turístico sostenible, acompañando y encaminando tus primeros pasos para convertirte en un destino/recurso inteligente.
¿Sabías que...
... un observatorio turístico sostenible sirve para apoyar la formulación e implementación de políticas, estrategias, planes y gestión de turismo sostenible?



¿Quieres saber cómo lo hacemos?
- Definiendo las preguntas clave derivadas de las 5 dimensiones del turismo sostenible. ¿Cuáles son esas dimensiones y cómo nos ayudan?
- Gobernanza, que nos guiará en conocer tu planificación, implementación y gestión para poder establecer, en caso necesario, medidas correctoras.
- Económica, imprescindible para conocer y analizar la caracterización de la oferta y la demanda en tu destino/recurso.
- Social, cuyo análisis nos permitirá saber si se preserva la convivencia con la población residente.
- Medioambiental, que nos permitirá evaluar si estás desarrollando el sector turístico en equilibrio con el medio.
- Territorial, que nos orientará para conocer y analizar la distribución y concentración de flujos y recursos en tu destino.
- Estableciendo cuáles son los indicadores clave a monitorizar en tu observatorio turístico sostenible.
- Recogiendo los datos, tanto de fuentes primarias como secundarias.
- Interpretando los datos recogidos y elaborando diagnósticos e informes.
- Facilitando la comunicación de los resultados de forma periódica.
¿Sabías que...
... en in2destination te apoyamos durante todo el proceso. Te acompañamos tanto a definir tus preguntas estratégicas como a definir las metodologías que mejor se ajustan para responderlas?
¿Quieres saber a qué destinos o recursos hemos ayudado con el desarrollo de sus Observatorios Turísticos Sostenibles?
Estos son algunos de los destinos o recursos turísticos con quienes hemos trabajado en pos de un observatorio turístico sostenible.
Observatorio Turístico de Bizkaia
Observatorio de Turismo de Navarra
Intel.litur Agencia Catalana de Turismo
Secretaría de Turismo de Bahía, Brasil
Observatorio Turístico de Bizkaia
Bizkaia cuenta con un observatorio turístico para la provincia que mide no solo para Bizkaia sino también para nivel capital de provincia y comarcal.
Desarrollamos la operativa del observatorio turístico de Bizkaia. Por un lado la medición de fuentes secundarias oficiales que indica la coyuntura a partir de información de alojamientos, empleos, empresas, y pasajeros en vuelos. Por otro lado, el diseño de los instrumentos para la recogida de campo de visitantes in situ en Bizkaia, tanto turistas como excursionistas, de residentes y de industrias turísticas. La recogida de campo lo realiza un partner con quien solemos trabajar.
La recogida a visitantes permite al sector público y privado conocer mejor los perfiles, intereses, gasto realizado y en qué, para adecuar mejor el marketing.
La operación a residentes permite conocer su visión sobre el desarrollo del turismo allá donde residen.
Finalmente, la consulta a industrias turísticas, permite evaluar si se está mejorando en competitividad y sostenibilidad, así como entender su sentir sobre las medidas que se toman.

Observatorio de Turismo de Navarra
Primer observatorio español en unirse a la Red INSTO (International Network of Sustainable Tourism Observatories) de la OMT.
in2destination ha apoyado al Observatorio de Turismo de Navarra en diferentes ocasiones, primero conceptualizando el qué medir, para qué y cómo de cara a ir en línea con el plan estratégico de turismo de Navarra, en clave competitiva, sostenible e inclusiva.
Después preparando la candidatura del observatorio a la red INSTO que fue exitosa en enero de 2019.
Finalmente con diversos estudios para conocer los patrones de movilidad de los turistas city break en Pamplona y Tudela y otros estudios que arrojan luz sobre destinos competidores, así como detección de temas de interés y tendencias para desarrollar proyectos en Navarra, de nuevo encaminados a ser destino competitivo, sostenible e inclusivo.

Intel.litur,Agencia Catalana de Turismo
La Agencia Catalana de Turismo realiza estudios de primer orden sobre muy diversos temas, con foco en mercados y segmentos clave para Cataluña.
in2destination desarrolló el plan de investigación 2020 – 2027 para la Agencia Catalana de Turismo de manera que las mediciones que se hagan respondan a cuestiones estratégicas para que el destino logre sus objetivos.
En el plan se explica qué medir, cómo, para qué, con qué frecuencia, cómo hacerlo público para fomentar mayor transferencia de conocimiento con el sector y de nuevo redundar en mayor competitividad en el sector turístico catalán.

Secretaría de Turismo de Bahía, Brasil
Bahía deseaba avanzar en medición para su territorio en materia de turismo, y para ello solicitó formación tanto en qué medir y cómo.
INRouTe contó con el Instituto Movatur y con in2destination para ofrecer asistencia técnica al equipo de profesionales de estadística de la Secretaría de Turismo del Estado de Bahía en Brasil. Así, se propuso un plan de investigación conforme a las recomendaciones de la OMT sobre medición del turismo nacional, pero trasladadas para la realidad subnacional, así como una estructura de equipo, plataforma online y software para llevarlo a cabo.
Más aún se ofreció formación al equipo para poder comenzar a implementar las áreas de medición prioritarias para Bahía al hilo con su estrategia como destino turístico.

¿Sabías que...
... gracias a un observatorio turístico sostenible optimizas tus recursos en favor de las comunidades anfitrionas y del desarrollo sostenible del turismo?
EL EQUIPO
Quiero conocer al equipo que lo hace posible
En el desarrollo de un observatorio turístico sostenible entran en juego el conocimiento profundo de la medición, la estrategia, el destino y la comunicación. Somos un equipo que no solo cuenta con dicho conocimiento, sino que aunamos ese conocimiento con la pasión por nuestro trabajo a la hora de diseñar, desarrollar y mejorar observatorios, porque vemos el impacto positivo que tienen en los destinos.
Carlota Cazalla

Lady Giraldo

Nagore Uresandi
